Voices
La relación entre SEO y CRO: elementos compartidos desde la investigación hasta la acción
5 min leído
Publicado el 8 de octubre de 2025

SEO y CRO son dos disciplinas distintas, pero estrechamente relacionadas. Tienes curiosidad por saber cómo? Descúbrelo aquí!
A menudo sucede que, al abordar el análisis de un dominio, uno se encuentra frente a diversas zonas grises, un “terreno intermedio” en el que los límites definidos entre SEO y CRO comienzan a difuminarse, viendo cómo una disciplina influye en la otra y viceversa.
Podríamos afirmar que la clara separación entre SEO y CRO es el legado de una era en la que el SEO se concebía como una disciplina estrictamente técnica, centrada en los algoritmos, mientras que el CRO se enraizaba en la psicología del marketing y la experiencia de usuario (UX).
Hoy, siguiendo la evolución de Google y sus actualizaciones que premian la experiencia en página y la capacidad de satisfacer la intención de búsqueda, vemos cómo ambas disciplinas convergen en un terreno común: el usuario.
Google, cada vez más inteligente, intuitivo y orientado a dar respuestas, ya no premia solo las páginas con las palabras clave correctas, sino aquellas que ofrecen una experiencia de alta calidad, que por definición es aquella que satisface la intención del usuario de manera rápida y efectiva.
En los siguientes párrafos veremos algunas de las principales zonas grises, cómo identificarlas y qué hacer para optimizarlas al máximo.
Cuando estés en Roma, haz como los Romanos
Comencemos con el elemento que está en la base de todo análisis: la fase de investigación.
Esta es la fundación de toda estrategia efectiva y se sustenta en dos pilares interconectados: el análisis de la audiencia y el análisis de palabras clave. Todo comienza con la pregunta fundamental: “¿para quién estamos creando este contenido?”.
La identificación de user personas detalladas, basadas en datos demográficos, comportamentales y psicográficos, es un ejercicio estratégico que guía tanto al SEO, permitiendo la ideación de contenido dirigido que responda a preguntas reales, como al CRO, orientando el diseño de una experiencia de usuario emocionalmente resonante.
En un contexto donde es muy fácil caer en suposiciones dictadas por nuestros sesgos, ponerse en una condición de escucha activa es necesario para el éxito de cualquier estrategia. De hecho, es precisamente este profundo entendimiento de la audiencia lo que transforma la investigación de palabras clave de una caza de volúmenes altos a un análisis del lenguaje exacto que usan los usuarios para expresar necesidades y deseos; un aspecto aún más crucial si consideramos cómo está cambiando la forma de buscar online, cada vez más orientada hacia un componente conversacional.
Para el SEO, esto se traduce en la identificación de palabras clave, temas y contenido valioso; para el CRO, proporciona el léxico preciso a usar en títulos y CTAs para crear un “message match” inmediato.
Resumiendo, podríamos apoyarnos en la sabiduría de los refranes populares: “Cuando estés en Roma, haz como los romanos”. Hablar con el mismo léxico que el usuario tranquiliza al visitante, confirma que está en el lugar correcto y genera la confianza indispensable para la conversión.
De la investigación a la acción: el papel crucial de la experiencia de usuario
Aquí la relación entre ambas áreas se vuelve aún menos abstracta. Cuando se trata de pasar a la acción, existen muchos elementos compartidos, desde la experiencia de usuario, pasando por la creación de contenido, hasta el seguimiento y la medición de KPIs. Pero vayamos paso a paso.
Un anillo para gobernarlos a todos: Core Web Vitals
Si antes la amenaza era distante, sin rostro y sin nombre, hoy la experiencia de usuario ya no es un concepto abstracto, sino un conjunto de métricas medibles que impactan directamente tanto en el posicionamiento en buscadores como en los ingresos.
Los Core Web Vitals son los parámetros con los que Google evalúa la experiencia real del usuario en una página web, hasta el punto de convertirlos en un factor decisivo para el posicionamiento.
En la práctica, Google se hace tres preguntas:
- ¿Qué tan rápido es? (Largest Contentful Paint - LCP)
- ¿Qué tan interactiva es la página? (Interaction to Next Paint - INP)
- ¿Qué tan estable es su contenido? (Cumulative Layout Shift - CLS)
El impacto de estas métricas es doble e inequívoco. Para el SEO, un buen puntaje en CWV contribuye a un mejor posicionamiento; para el CRO, un sitio rápido y estable es fundamental para no perder al usuario antes de que siquiera tenga la oportunidad de convertir.
Diseño Mobile-first
El segundo punto que debemos abordar es la conciencia de que, generalmente (con excepción de algunos sectores muy específicos) la mayor parte del tráfico proviene de dispositivos móviles.
En consecuencia, un enfoque “mobile-first” se ha vuelto innegociable; Google mismo utiliza mobile-first indexing, lo que significa que la versión móvil del sitio es la de referencia para el ranking.
Tanto para SEO como para CRO, una mala experiencia móvil es un obstáculo decididamente relevante para las conversiones. Confiar en la paciencia del usuario podría no ser una elección estratégica por una razón simple: el umbral de los 3 segundos.
En la práctica, la probabilidad de que un usuario abandone una página aumenta un 32% si el tiempo de carga pasa de 1 a 3 segundos, mientras que, si un sitio móvil tarda más de 3 segundos en cargar, el 53% de los visitantes lo abandona.
Orientando a los usuarios en el espacio: arquitectura del sitio
El concepto básico detrás de la importancia de una arquitectura bien estructurada es simple: sin un mapa claro y caminos bien definidos, cualquier visitante, ya sea humano o bot, se perdería, ignoraría secciones enteras y no entendería cuáles son las páginas más importantes.
La arquitectura del sitio es, por lo tanto, el punto donde los objetivos de la máquina y del humano se alinean perfectamente: un sitio fácil de entender para un usuario es, por definición, un sitio fácil de interpretar para un motor de búsqueda.
Para SEO, una estructura clara permite que los motores de búsqueda rastreen todas las páginas de manera eficiente (crawlability), interpreten su jerarquía y distribuyan correctamente el valor entre ellas. De manera similar, para CRO, la misma estructura guía a los usuarios de forma intuitiva, reduciendo el esfuerzo mental, creando caminos claros y generando la confianza necesaria para acompañarlos sin obstáculos hacia la conversión.
Contenido que atrae y convierte
El último punto que abordaremos en este artículo concierne al punto estratégico donde la relevancia exigida por SEO se fusiona con la persuasión indispensable para CRO.
La optimización de contenido, de hecho, comienza incluso antes de que los usuarios visiten el sitio, directamente en la SERP. Aquí, títulos y meta descripciones actúan como un escaparate: deben combinar la optimización SEO (palabras clave, longitud correcta) con copy persuasivo (CRO) para maximizar el Click-Through Rate (CTR) desde la página de búsqueda. Una vez en el sitio, el copywriting de la landing page continúa el trabajo, confirmando relevancia para Google gracias a textos claros, escaneables y convincentes que guían a los usuarios hacia la conversión. Es un viaje fluido donde la relevancia genera el clic y la persuasión la acción.
Al final de todas estas palabras y después de nuestro recorrido por los puntos de encuentro y el diálogo entre estas disciplinas, el concepto que debemos llevarnos es uno: SEO y CRO no son adversarios compitiendo por recursos, sino socios estratégicos en un proceso unificado que pone al usuario en el centro, operando sobre los mismos elementos digitales y alimentándose mutuamente en un ciclo continuo de optimización.
Para profundizar
- ¿Qué es la intención de búsqueda? Cómo identificarla y optimizarla
https://www.semrush.com/blog/search-intent/ - ¿Por qué importa la velocidad?
https://web.dev/learn/performance/why-speed-matters?hl=es - Cómo utilizar Search Console
https://developers.google.com/search/docs/monitor-debug/search-console-start?hl=es - Cómo analizar palabras clave con Google Search Console
https://fattoretto.agency/monitoraggio-parole-chiave-search-console-google/ - Cómo generar ideas de contenido SEO
https://searchengineland.com/generate-seo-content-ideas-value-proposition-canvas-440587
Descubre cómo JAKALA apoya a las empresas en el desarrollo de sus capacidades tecnológicas mediante un enfoque multidisciplinario y basado en datos.