Temas destacados en el sector
El confinamiento debido a la pandemia, que ojalá haya quedado definitivamente atrás, provocó una profunda transformación que influyó mucho en la estructura y organización del mercado de productos sanitarios. El cambio de paradigma se manifestó especialmente en la gestión paciente-hospital, la gestión paciente-especialista y territorio, la interacción consumidor-paciente-farmacia, la gestión combinada hospital-territorio y la gestión de la relación medicamento-industria, y ha transformado la propia estructura de la industria sanitaria.
Las empresas sanitarias y de ciencias de la vida operan ahora en un mundo totalmente nuevo y cambiante, donde los pacientes, cada vez más proactivos, tienen puntos de contacto diversos y exigen soluciones sanitarias punteras y personalizadas. Estos cambios también han alterado significativamente la forma en que las empresas farmacéuticas interactúan con el mercado y los operadores de la cadena de suministro, lo que requiere cambios en la difusión de los medicamentos y desarrollar iniciativas informativas dirigidas a médicos y farmacéuticos.
La nueva realidad exige que las empresas hagan uso de su cadena de suministro para proporcionar información pertinente, precisa y personalizada a los operadores y los pacientes para que tengan mejores conocimientos. La clave del éxito es la creación conjunta con médicos, farmacéuticos y operadores para trazar la mejor ruta y ofrecer la mejor atención posible a los pacientes.
En definitiva, la nueva realidad ha dado lugar a un replanteamiento fundamental del sector sanitario, que requiere enfoques novedosos para satisfacer las cambiantes demandas de los pacientes, y que se optimice al mismo tiempo el rendimiento de la cadena de suministro. El futuro será de las empresas que sean capaces de colaborar con los profesionales sanitarios y los operadores de la cadena de suministro para ofrecer soluciones sanitarias de vanguardia que ayuden a los pacientes y optimicen los resultados.