Case Studies
JAKALA y Museo Reina Sofía: juntos en la creación de una web dinámica y accesible
3 min leído
Publicado el 1 de octubre de 2025
-1.png?width=972&height=1286&name=WEB%20PORTRAIT%20(4)-1.png)
Durante los últimos dos años en JAKALA Iberia hemos trabajado junto al museo Reina Sofía para dar vida a una plataforma viva y dinámica, que no solo facilita el acceso a contenidos y colecciones, sino que también impulsa la innovación digital en el ámbito cultural.
Junto al equipo de JAKALA el Museo Reina Sofía renueva su sitio web www.museoreinasofia.es con un desarrollo y un diseño centrados en el usuario. Una nueva plataforma web ágil, adaptable, accesible y escalable, referente en seguridad, diseño, interactividad y accesibilidad.
Con más de 30.000 páginas publicadas, hemos actualizado el portal en su diseño, organización, contenido y tecnología, sumándose al proyecto museístico de transformación iniciado por Manuel Segade, director de la institución.
La nueva web, que ha sido financiada con fondos Next Generation de la Unión Europea, es una página estática que prima la seguridad del sistema, una gestión de contenidos robusta y una experiencia de usuario ágil gracias a su tecnología híbrida basada en Drupal y Gatsby, bajo los principios de la arquitectura Jamstack.
El proyecto ha sido planteado teniendo la accesibilidad web como uno de sus pilares fundamentales. Desde la misma concepción del proyecto, pasando por el prototipado, el diseño gráfico y el desarrollo, hemos tenido en cuenta los estándares globales de accesibilidad marcados por el W3C e implementado numerosas mejorar respecto a la web anterior.
Una integración con la nueva base de datos de la Colección ha permitido el desarrollo de una de las aportaciones más relevantes: el buscador facetado. Con el objetivo de reforzar la experiencia del usuario, la web cuenta ahora con un potente motor de búsqueda que ofrece resultados recuperados y relacionados a partir de una amplia variedad de fuentes distribuidas a lo largo de toda la programación histórica y actual del Museo Reina Sofía.
Además, hemos desarrollado servicios específicos para la gestión de imágenes y documentos que optimizan la navegación y la consulta de información. A este respecto, uno de los mayores retos ha sido la migración de las más de 30.000 páginas de contenidos del sitio anterior asegurando el acceso a los fondos de la institución. La web es un organismo vivo que alberga un gran volumen de información. Si bien las obras y artistas suponen una buena parte, el sitio contiene un buen histórico de actividades, exposiciones, visitas y datos de relevancia de áreas como educación, biblioteca, prensa y publicaciones propias.
Entre sus contenidos cabe mencionar las obras en el sistema de Gigapixel al que, con motivo de la salida de la nueva plataforma web, se añaden dos nuevas incorporaciones: El Pecado de Julio Romero de Torres y Femme VI de Joan Miró. Los estudios en Gigapixel con sus informes de restauración correspondientes son un gran atractivo para restauradores y conservadores dado que agrupan y gestionan un gran número de imágenes tomadas en alta resolución, de forma que se obtiene información profunda de cada una de las alteraciones de las obras.
Con la presentación de la nueva plataforma web también se da a conocer La Favorita. Idea original de Manuel Segade, es un proyecto que invita a personajes públicos a escoger su obra preferida de las Colecciones del Museo Reina Sofía y a compartir su historia personal en torno a ella. La Favorita arranca con Las Hijas de Felipe (Carmen Urbita y Ana Garriga) y la obra Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans (2022) del dúo artístico Cabello/Carceller.
Esta nueva página web del Museo Reina Sofía mantiene su función utilitaria y de servicio público en cuanto al acceso a la información práctica: compra de entradas, consulta de horarios y servicios, información al visitante y programación.
Por otra parte, tiene una función editorial como repositorio de contenidos siendo un espacio de publicación y experimentación de diversos proyectos, formatos y narrativas. Asimismo, se plantea como un espacio generador de discurso, con un nivel profundo de información, referente para el público especializado, propulsor de debate a nivel internacional y facilitador del conocimiento.

“Trabajar en el desarrollo y diseño de la nueva web del Museo Reina Sofía ha sido una gran experiencia y profundo aprendizaje. Coordinar un equipo compuesto por diferentes perfiles, nos ha permitido realizar un trabajo transversal donde cada voz ha sido determinante en un trabajo colectivo, destinado a un amplio público.”
- Olga Sevillano, Jefa de Digital Web del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
.png?width=2880&height=2036&name=imagen%20(7).png)
.png?width=2880&height=1696&name=imagen%20(13).png)
.png?width=2880&height=2875&name=imagen%20(10).png)