Voices

Construir crecimiento sostenible: la visión de Luis Ferrándiz en Inversión Racional

4 min leído

Publicado el 18 de noviembre de 2025

Construir crecimiento sostenible: la visión de Luis Ferrándiz en Inversión Racional

La conversación ofrece una visión clara y operativa sobre los factores que permiten que un proyecto empresarial pase de ser una compañía en expansión a convertirse en una organización con ambición internacional, capacidades avanzadas y una estructura capaz de absorber nuevas compañías, nuevos mercados y nuevos retos.

En el nuevo episodio de la serie especial de Inversión Racional realizada junto a Crescenta, Luis Miguel Ortiz, fundador del podcast, entrevista a Luis Ferrándiz, presidente de JAKALA en Iberia & LATAM, para analizar desde dentro cómo una compañía respaldada por Private Equity puede acelerar su crecimiento, profesionalizar su estructura y prepararse para un salto de escala global. 

Private Equity como motor de transformación 

Ferrándiz explica el rol real del Private Equity en JAKALA: un socio estratégico que impulsa la visión, acelera la ejecución y genera disciplina operativa. En este caso, el fondo Ardian aporta no solo capital, sino metodología, gobierno corporativo y foco. 
 
Entre los aspectos clave que se abordan en la entrevista: 
  • Identificación de oportunidades de crecimiento basadas en la madurez del mercado, la capacidad comercial y el potencial de integración. 
  • Due diligence mucho más profundas que lo financiero, analizando procesos, escalabilidad, cultura y talento directivo. 
  • Un proceso de negociación donde la alineación estratégica es tan importante como las condiciones económicas. 
  • Un plan de crecimiento estructurado, diseñado conjuntamente para transformar la compañía en varios frentes a la vez: producto, ventas, operaciones y organización. 
Este enfoque sitúa al PE como una palanca para multiplicar impacto, acelerar la profesionalización y consolidar estructuras de escala internacional. 

JAKALA Iberia: cómo se construye una operación que escala 

Luis Ferrándiz narra cómo se ha construido la operación de JAKALA en España, una de las geografías que más ha crecido dentro del grupo. 
 
Entre los principales hitos compartidos: 
  1. Transformación comercial y operativa

    Partiendo de una operación inicial de menor tamaño, se han impulsado nuevas capacidades, ampliado la oferta y reforzado el posicionamiento en marketing, data, tecnología y customer experience.
  2. Integración de adquisiciones estratégicas

    El modelo “buy & build” ha sido clave.
    Cada adquisición exige: 
    • análisis cultural y competencial 
    • integración operativa 
    • alineación con el propósito global del grupo 
    • incorporación de nuevas sinergias 
  3. Multiplicar el talento para multiplicar el impacto

    En la conversación, Ferrándiz destaca un dato relevante: 
    multiplicar el equipo por tres, hasta alcanzar las 3.700 personas a nivel global. 

     
    El crecimiento de personas no es anecdótico: es el indicador más claro de un modelo basado en talento, en conocimiento y en relaciones de largo plazo con los clientes.
  4. Aportar valor desde España al proyecto internacional

    La operación ibérica se ha convertido en un nodo estratégico dentro del grupo por su capacidad de integrar compañías, atraer talento y acelerar capacidades de alto valor añadido. 

El rugby como metáfora cultural: avanzar solo es posible si todos empujan 

Si hay un punto donde JAKALA se diferencia, es en su cultura. 
Ferrándiz lo explica con una referencia que resuena con fuerza en la organización: el rugby. 

En este deporte, se avanza únicamente si: 

  • el equipo empuja unido 
  • todos comparten la misma dirección 
  • cada jugador entiende su rol 
  • existe confianza absoluta en el compañero de al lado
Así es como se ha construido JAKALA Iberia: con visión, disciplina, foco y una cultura que prioriza la colaboración sobre la individualidad. 
El crecimiento sostenible, explica:

solo se alcanza cuando las personas sienten que forman parte de algo más grande.

Mirando al futuro: disciplina, tecnología y talento  

En la última parte de la conversación, Ferrándiz analiza los retos que marcarán el futuro de compañías como JAKALA:
  • la necesidad de escalar capacidades digitales y de data; 
  • la especialización creciente en tecnología, analítica avanzada y customer experience; 
  • la preparación para escenarios de salida a Bolsa; 
  • y la importancia de mantener la cohesión y la cultura en etapas de fuerte crecimiento. 
Su visión es clara: las compañías que prosperarán serán aquellas capaces de combinar ambición estratégica con ejecución rigurosa, gobernanza sólida y un equipo altamente alineado. 

La conversación entre Luis Ferrándiz y Luis Miguel Ortiz es una radiografía precisa de cómo opera el crecimiento real en empresas respaldadas por Private Equity. Un proceso donde la estrategia se convierte en acción, las adquisiciones se convierten en capacidades y la cultura se convierte en ventaja competitiva. 
 
JAKALA Iberia es un ejemplo de cómo se construye impacto cuando visión, disciplina y talento trabajan al unísono hacia un mismo objetivo.  

Perspectivas

¿La web está muriendo?
Article

¿La web está muriendo?

5 min leído
La era de las marcas gemelas: diferenciar o mimetizarse con la IA
Article

La era de las marcas gemelas: diferenciar o mimetizarse con la IA

4 min leído
Del SEO al GEO: la IA redefine la experiencia digital
Article

Del SEO al GEO: la IA redefine la experiencia digital

5 min leído
JAKALA desarrolla el nuevo ecosistema digital de Subaru en cinco mercados europeos
Article

JAKALA desarrolla el nuevo ecosistema digital de Subaru en cinco mercados europeos

2 min leído