Events

Open Space JAKALA 2025 impulsa la innovación colaborativa en Navarra y fortalece el ecosistema digital regional

3 min leído

Publicado el 25 de noviembre de 2025

Open Space JAKALA 2025 impulsa la innovación colaborativa en Navarra y fortalece el ecosistema digital regional

Open Space JAKALA es un encuentro abierto que fomenta la cocreación, el intercambio de conocimiento y la colaboración entre profesionales del ecosistema digital. Su formato participativo invita a la comunidad a diseñar la agenda en tiempo real, generando un espacio vivo donde emergen nuevas ideas, tendencias y conversaciones que impulsan la innovación colectiva.

El Open Space de JAKALA, compañía líder en Europa en transformación digital basada en datos e Inteligencia Artificial, regresó a Pamplona el pasado 21 de noviembre con su XXII edición, celebrada en las instalaciones de CEIN. Más de 150 profesionales del ámbito tecnológico y creativo participaron en una jornada que recuperó, tras dos años de pausa, uno de los encuentros de referencia para la comunidad digital navarra. 
 
El programa combinó una agenda inicial con la creación en tiempo real de contenidos propuestos por los asistentes, dando lugar a 19 sesiones, de las cuales 9 surgieron de forma espontánea. Las temáticas abordadas —como IA aplicada, accesibilidad digital, metodologías ágiles, creatividad y estrategia— reflejaron los intereses actuales del ecosistema y los retos que marcan su evolución. 
 
Con esta edición, Open Space JAKALA reafirma su papel como plataforma de encuentro y aprendizaje compartido, impulsando un ecosistema digital cada vez más conectado e innovador. 

19 sesiones construidas colectivamente: inteligencia compartida en acción  

La edición de este año combinó sesiones previamente planificadas con charlas abiertas propuestas por los propios participantes durante la jornada. Este enfoque híbrido permitió construir un programa vivo, capaz de adaptarse a los intereses reales de la comunidad y de generar conversaciones de alto valor en torno a tendencias emergentes, metodologías de trabajo y nuevas perspectivas tecnológicas. 
 
Entre las sesiones destacadas se incluyeron: 
  • Extreme Context Engineering, por Iñigo Cilveti 
  • Primeros auxilios para todas, por Urtzi Arostegi 
  • Metodología Agile: ¿muerta o solo de parranda?, por Ainhoa Izkue 
  • De Manager a Manager, por Diego Morais 
  • Oye IA, hazme el Discovery, por Laura Tellería 
  • Por una web accesible para todas las personas, por Leire Díez 
  • MIAU – Modelos Inteligentes, Algoritmos y Uñas, por Gabriela Bronte 
  • El arte de priorizar, por Marta García 
  • Un viaje para alinear marketing y producto, por Mikel Ros 
  • Más allá del click: El valor de la intención en la era de la IA, por Diego Cenzano y Karlos G. Liberal 
  • Salud mental, por Miguel Echévarri 
  • Les pedí a la IA que hiciese cosas, por Diego Razquín 
  • Liderar con OKRs, por Fran Arteaga 
  • Dándole Alas a la IA, por Iñigo Cilveti 
  • Taller Origami, por Leire Díez 
  • Cómo arrancar un libro, por Laura Azcona 
  • Taste, por Endika Orube 
  • AEO / GEO: cómo conseguir la autoridad y visibilidad en la IA Search, por Dani Pinillos 
  • Rosalía – LUX, por Eunice Hidalgo 
La variedad temática reflejó la diversidad y la madurez del ecosistema digital de Navarra, combinando sesiones de carácter técnico con otras centradas en liderazgo, creatividad, accesibilidad y bienestar. 

Principales aprendizajes y puntos de impacto 

El conjunto de sesiones del Open Space puso de manifiesto varias tendencias clave que reflejan la madurez del ecosistema digital y el creciente protagonismo de la Inteligencia Artificial en los procesos de diseño, desarrollo y gestión de producto. Entre los aprendizajes compartidos surgió de forma recurrente la importancia de fortalecer la colaboración entre equipos, especialmente en ámbitos como la accesibilidad web, la priorización de tareas, la alineación entre marketing y producto o la integración de la IA en fases tempranas de discovery y conceptualización. 
 
Otro de los temas transversales fue la necesidad de reforzar la comunicación y la relación de confianza con los clientes, un elemento crítico tanto en metodologías ágiles como en la gestión avanzada del ciclo de producto. Esta reflexión subrayó la relevancia de modelos de trabajo más transparentes, iterativos y centrados en el valor. 
 
En el plano más técnico, la comunidad puso el foco en la optimización de modelos de IA y en la gestión avanzada del contexto, así como en el uso práctico de herramientas de IA generativa para acelerar procesos creativos y de diseño. Las sesiones también evidenciaron que la accesibilidad ya no es un complemento, sino un compromiso continuo que exige empatía, rigor técnico y adaptación constante al nuevo marco normativo europeo. 
 
La jornada integró además propuestas de carácter divulgativo y cultural, recordando cómo elementos profundamente arraigados en la cultura digital —como los gatos en internet— han influido en la evolución de los modelos inteligentes. A este enfoque se sumaron sesiones prácticas, como la dedicada a primeros auxilios, que aportaron una dimensión más humana y cotidiana en un evento marcado por la innovación tecnológica. 

Un evento para conectar talento y fortalecer comunidad 

A lo largo de la jornada, los participantes pudieron disfrutar de un espacio diseñado para favorecer el networking, la cocreación y la participación activa. El formato Open Space impulsó conversaciones enriquecedoras entre profesionales de perfiles diversos —desde especialistas técnicos hasta expertos en negocio, diseño, marketing y creatividad—, generando un entorno plural y altamente colaborativo. 
 
Desde la organización destacaron el valor único del encuentro: 

El Open Space es una oportunidad para observar cómo se construye conocimiento en tiempo real. Lo relevante no es únicamente el contenido de cada sesión, sino la energía colaborativa que surge cuando es la propia comunidad quien define la agenda. Esta edición refuerza nuestro compromiso con el ecosistema digital navarro: queremos seguir impulsando un espacio que conecte talento, genere conversación y promueva una cultura de innovación compartida.

Con esta nueva edición, JAKALA reafirma su compromiso con el desarrollo del ecosistema digital navarro y con el impulso de iniciativas que promuevan la conexión entre profesionales, el intercambio de ideas y la creación de valor colectivo. El Open Space se consolida así como un encuentro clave para fomentar creatividad, innovación y comunidad en torno al talento local. 
 
La jornada concluyó con una retrospectiva conjunta —otro de los elementos distintivos del formato— en la que los asistentes compartieron aprendizajes, impresiones y propuestas para futuras ediciones. JAKALA adelantó además su intención de mantener el Open Space como una cita anual de referencia para la comunidad tecnológica y creativa de la región. 
 

¡Desliza la galería del evento!

Perspectivas

¿La web está muriendo?
Article

¿La web está muriendo?

5 min leído
La era de las marcas gemelas: diferenciar o mimetizarse con la IA
Article

La era de las marcas gemelas: diferenciar o mimetizarse con la IA

4 min leído
Del SEO al GEO: la IA redefine la experiencia digital
Article

Del SEO al GEO: la IA redefine la experiencia digital

5 min leído
JAKALA desarrolla el nuevo ecosistema digital de Subaru en cinco mercados europeos
Article

JAKALA desarrolla el nuevo ecosistema digital de Subaru en cinco mercados europeos

2 min leído